Se realizó la entrega de premios del 13 Concurso de Expresión Escrita “SIN PRESIONES”, la salud de lxs trabajadorxs

13 años de convocatoria ininterrumpida

13 años de convocatoria ininterrumpida

 

 

 

 

 

 

En la tarde del martes 2 de agosto de 2022, en el cálido Centro  de  Documentación del CISPREN, fueron llegando de a poco, colmándose de abrazos y emociones en el esperado acto de entrega de premios de la Décima tercera Edición del Concurso    de Expresión Escrita la Salud de lxs trabajadorxs : “Sin Presiones” organizado por el ISLyMA (Instituto de Salud Laboral   y Medio Ambiente de Córdoba).

La presentación del acto estuvo a cargo de Silvia Belga Coordinadora del Concurso e integrante del ISLyMA

Agradecimientos

Se nombraron algunas de las organizaciones: El CISPREN, estuvieron  presentes  la secretaria general Mariana Mandakovic, ”dando una calurosa bienvenida a lxs presentes y agradecer que se siga eligiendo esta casa para este importante encuentro con lxs rabajadorxs”  y el Secretario de Cultura Daniel Díaz Romero ; la Federación Argentina de Trabajadores de la Industria del Cuero y Afines, ISSTATE de ATE Nacional, la CTA-A, FESPROSA, al compañero Walter Migliónico del PIT-CNT de Uruguay por estar siempre presente, entre otras.

Sin Presiones: 

La coordinadora cuenta el motivo de la consigna elegida: SALUD, PANDEMIA Y DESPUES “Hace alusión al encierro que hemos padecido y el paso a la “Normalidad” al que ahora nos exponen”. Sobre el tema comentó a modo de pregunta “¿A qué Normalidad nos convocan? Todxs sabemos cómo nos afectó la pandemia, con una profunda crisis económica y social que amenazó y amenaza aun nuestros medios de vida, con más precarización, desocupación, subempleo, suspensión, jornadas reducidas de trabajo…La suma de todo esto aporta aún más claridad sobre la vulnerabilidad que tenemos como clase trabajadora”. Belga destacó la importancia “de poder poner en palabras escritas lo que nuestros cuerpos hablan. Aquí quedan plasmadas sus vivencias. Sus denuncias. Sus propuestas. Más de 250 testimonios acompañan este camino de pensarnos, sentirnos y escribirlo”

Participación:

En esta decimotercera edición se presentaron 22 trabajos: Chubut; Lamarque Pcia. De Río Negro; Venado Tuerto Pcia. De Sta Fe.; Capital federal; de Pcia. De Buenos Aires; Paraná;  Varios de Ciudad de Córdoba y de la Pcia de Córdoba: Carlos Paz; Nono; Villa Dolores; Las Higueras, Morteros; Mendiolaza Huerta Grande; Cosquín.

(Muchxs no han podido estar presentes por las distancias geográficas)

Al cierre de su intervención la coordinadora no dejó en silencio una cifra que interpela: “Mas de 7500 trabajadorxs mueren al año por las malas condiciones de trabajo y ambiente al que estamos sometidxs.”  Recalcó “Hacerlo visible es la acción que tienen cada una de las palabras aquí presentes.

Presentación de lxs integrantes del jurado: 

Magali Zulema Arocena: Lic. En Higiene y Seguridad en el Trabajo. Directora de Capacitación del ISSTATE (Instituto de Salud y Seguridad de l@s Trabajador@s) de ATE Nacional.

María Dolores Bertarelli: Profesora en Ciencias de la Educación. Docente Jubilada. Integrante del ISLyMA.

Renzo Aghemo: Lic. En Psicología. Coordinador del IPyPP (Instituto de Pensamiento y Políticas Pública de Córdoba. Técnico del Área de Desarrollo del Ministerios de Educación de Córdoba. Maestrando en Antropología Cultural (Ffyh-UNC)

Sus palabras: Cada unx expresó lo que fueron sintiendo a medida que le llegaban los trabajos en estos meses de convocatoria.  Brindaron sus emociones y reconocimientos a todxs lxs participantes. En un clima tornado de emotividad fueron dando lectura a las reseñas que le hicieron a cada uno de los trabajos presentados, con su respectiva certificación.

Reconocimientos:  El ISLyMA hizo entrega de certificación a los jurados y reconocimiento al CISPREN y FATICA por el apoyo brindado en esta Edición.

PRIMER PREMIO

Título: “Aurora, la ama”

Sandra Mariel Cáceres

Psicóloga- Asistencia en línea 0800 Ministerio de la Mujer – Cosquín – Pcia. De Córdoba

El Jurado expresó: El Jurado expresó: Atraviesan el texto cuestiones como las condiciones de vida que impulsan al trabajo infantil, los mandatos y desigualdad de género, el trabajo de cuidado no reconocido ni simbólica ni materialmente, el cuerpo como territorio. Creo que tensiona con ideales de éxito hegemónicos.

Ikalenem (autora del relato) en “Aurora, la ama” nos describe la potente vida de una mujer trabajadora quien, pese a los mandatos socio políticos y económicos, construye su vida y la de lxs que la rodea (hijxs, pareja). No es casual el nombre de la mujer:  Aurora, porque tiene un fuerte simbolismo junto a la caracterización “la ama” (ama de amar a sí misma, a lxs otrxs, a la vida; ama de señora de su casa de sus hijxs de su pareja, ama de dueña de sí misma). Muy buen texto que da cuenta de las formas de cuidados y crianzas “impuestos” en una cultura patriarcal y machista, cómo atraviesan los sentidos y sin sentidos más profundos, la autopercepción de género, identidad de clase…

En el relato se transmite fuerte el mensaje de que puedo con todo, mostrando como transversales a la vida de esta mujer, la lucha constante por ser y la sumisión al mandato de lo que “debe ser”.

Pasa por un mundo del trabajo muy variado (muy feminizado), a pesar de ser siempre su eje el trabajo de cuidados principalmente para su familia. Quién sabe qué más le esperaba sin esos mandatos tan fuertes.

SEGUNDO PREMIO

Título: La maquinita

Grisel Nieva – Empleada de empresa gráfica   -  Ciudad de Córdoba

 

El Jurado expresó: Al no detallar particularidades de la tarea que realiza cotidianamente, Dicha (seudónimo) nos permite identificarnos inmediatamente con el modo de funcionamiento que relata. El proceso de trabajo organizado y guiado por la racionalidad instrumental marcada por la eficacia y la eficiencia deshumanizando al trabajadxr como marca de gran parte de los procesos productivos de bienes y servicios del sistema capitalista. Despojo del trabajo como espacio de autorrealización produciendo alienación. Lo que nos brinda Dicha es la convicción de que es la interacción, la mirada, la escucha, los sentimientos lo que nos hace plenamente humanos.

El trabajo alienante, individualizando y transformando a las personas, anestesiando aun cuando no es lo que se quiere. Trabajar en función de un objetivo, un cierto número o tiempo, sin importar el entorno ni unx mismx. Trabajar hasta salir del entramado social. Y el deseo de volver a vincularse con esas personas que lo rodean. Pensamos en lo mucho que se resta en la construcción de ayudas colectivas a ciertos riesgos/situaciones de trabajo, cuando se vuelve tan solitario a pesar de estar al lado de muchxs otrxs.

TERCER PREMIO

Título:  Maldito Triaje          

Mariano Emilio Losa – Médico sanitarista – Salud Pública – “Carlos Paz Despierta”

Carlos Paz – Pcia. De Córdoba

 “Maldito Triaje” relata de una manera descarnada las condiciones materiales, laborales, simbólicas, en las que el personal de la salud transita su trabajo en uno de los tantos hospitales públicos de la provincia de Córdoba ubicado relativamente cerca de la capital de la provincia, durante la pandemia del Covid 19.

“Su piedra en el zapato” (autor del relato) narra las peripecias que en la actualidad “tiene que hacer” para una atención de “calidad” en un hospital público en decadencia por el vaciamiento de políticas públicas serias que sostengan la integralidad del sistema. El uso excesivo de malas palabras y la agresividad del texto muestran el tono de la indignación y la pasión con la que se escribió casi en un ejercicio catártico, mostrándose con potencia la impotencia y la bronca

Las luchas del personal para profundizar las reivindicaciones en pos de transformar, aunque sea en algo, una realidad que nos atraviesa y nos espanta, no cesan. No es sólo las peleas por mayor cantidad de insumos, mejorar la infraestructura, mayor cantidad de personal.  Es eso junto a los impactos/atravesamientos en nuestras propias cuerpxs de la ¿desidia? política en temáticas tan sensibles como la salud propia y del otrx y las decisiones (colectivas en tanto unx es parte de) que en duros contextos llevamos adelante.

Muy bueno el texto. Profundo, con un fuerte mensaje de injusticia en ese lugar de trabajo (como en otros), e impotencia. La representación mental de quienes hacen lo imposible con la nada que les han dejado, y quienes se llevan todo lo que hay sin conciencia del vacío que dejan.

MENCIONES

Título: El anclaje

Sergio Martín Coria

Periodista – Fotógrafo  – Villa Dolores – Pcia. De Córdoba

Chico Sibaro nos introduce en una emocionante historia de compañerismo, solidaridad de clase y defensa de los derechos que ubica en el centro de la escena el sentimiento de pertenencia y la camaradería como elementos centrales para la construcción de redes de sostén que nos permitan superar los malestares que ocasionan las condiciones laborales y económicas desfavorables.

Conmovedor relato en el que se narra cómo atraviesan las pésimas condiciones laborales a la salud de les trabajadores. La búsqueda de solidaridades entre compañerxs en la defensa irrestricta de derechos en los lugares de trabajo y fuera de los mismos, coadyuvan a transitar malestares personales y colectivos.

 

Título: Una bomba

Ana Carolina Militello

Lic. Comunicación social – Desocupada.   -  Nono – Pcia. De Córdoba

Del espacio abierto compartido con lxs hijxs a la desolación de un papel que detiene un momento el mundo. Cóndor (seudónimo) vuela en la desesperanza del quedarse sin trabajo habiendo sido “fiel” a sus convicciones. En el patio de su casa le espera la continuidad de los sueños por los que seguir luchando. Muy acertada la metáfora que utiliza y deja muy claro de qué lado estaba y se mantiene.

 

Título: Circularidades

Bruno Suarez

Docente – acompañante terapéutico   -  Las Higueras – Pcia. De Córdoba

El autor nos invita a pensar la docencia como un ejercicio de escucha. Vínculo en el que brotan nuevos mundos. La escuela como lugar de encuentro en el que puede romperse la “monotonía cotidiana” construyendo vivencias significativas. “Labor docente” en “aulas como enjambres temporales”, “guarida de otros mundos” que permite resignificarse en la misma junto a otrxs, compañerxs, alumnxs. Docente que convive diariamente con las realidades diversas de quienes llegan a esas aulas, llevando también su particularidad.

 

Título: Un psicólogo en tiempos de pandemia

Walter Guillermo Palladino

Psicólogo – Actividad: Hospital Pcial. De Unquillo -  Mendiolaza Pcia. De Córdoba

El “sobre viviente” (su seudónimo) nos invita a reflexionar sobre el para qué escribir. Denuncia, metabolización de vivido, tiempo para parar, mirar/mirarse, tratar de entender, deber para con lxs compañerxs, etc. Llevándonos por los pasillos de un hospital público describe la población que allí acuden y los padecimientos de pacientxs y trabajadorxs del hospital. Resalta el compromiso, la convicción y la vocación para desempeñarse en contextos adversos, pero en un llamado que se convierte grito desesperado nos advierte “¿hasta dónde llegan nuestras fortalezas?”. ¿Cuánto más podemos esperar de trabajadorxs de la salud con malas condiciones laborales que “cuidan, aloja, aportan herramientas” a sectores con múltiples carencias? Ese abrazo que no se pudo dar, ese gesto que la mascarilla tapó son marcas que la pandemia en los trabajadores dejó.

El relato plasma con total realidad el sentir y visión del narrador de la pandemia desde adentro del hospital y en un rol que tuvo que amoldarse al contexto (como todxs), aun cuando, como bien se cuestiona ¿qué hace un psicólogo en tiempos de pandemia, ante un virus…?

 

Título:  Eclipse Bancario

Eduardo Alberto Planas

Jubilado del Poder Judicial de Cba.  -  Ciudad de Córdoba

En “eclipse bancario”, el autor relata la cruel experiencia de las interminables colas, por lo general trabajadorxs jubiladxs, en las puertas de los bancos. Viejxs y algunxs jóvenes acompañándose en las penurias de un accionar mensual que lesiona la condición humana al extremo. La imagen de les agentes policiales y de seguridad que nada ni nadie le interesa, pone en cuestión cómo realizan sus propios trabajos.

Asimismo, el “retrato” del trabajo del y desde el banco generador de la condición de espera, de atención, desatención y “resolución” externa a sí mismo como trabajadores.

El Trabajo de la mantera, de jubiladxs, de una policía que deja mucho por decir, se entrecruzan en un hacer y decir de búsquedas de reclamos de más derechos a no ser maltratadxs

 

Título:  Trabajo de lo que puedo

María Cristina Beovide

Psicóloga – Socióloga – Hospital Público   -  Buenos Aires.

Muchas cosas aparecen en este relato, pero lo central es el poder, el ejercicio del poder sobre las personas vulnerables por sus necesidades y las de sus familias, el sometimiento que no se percibe como tal. También se refleja en el uso de ese poder para hacer que quien trabaja vaya en contra de sus propios valores, atragantarse por lo que hay que hacer, sentir en el cuerpo el peso total del “trabajo”.  El abuso de poder, el uso de los cuerpos gestantes, los medios para crear una mirada distorsionada.

“Trabajo en lo que puedo” da cuenta del uso y abuso de poder de quienes lo detentan y ponen en práctica. Mujeres de sectores vulnerables, violentadas física y emocionalmente; periodista- mujer también violentada por su jefe. Sentires y pensares que se resisten como nuevas maneras de empoderamiento, aunque no “esté permitido” visualizarlo, explicitarlo, nombrarlo.

¿Nos construyen los deseos? se pregunta la autora en este relato en el que explotación y oportunidad se mezclan en entrecruzamientos complejos que son contextualizados en dos situaciones diferentes que permiten ver matices a modo preventivo de lecturas juzgadoras. Morena Clara nos convida una historia en la que la reflexión crítica va acompañada de múltiples afectos movilizándonos a una contemplación comprometida de la realidad social. Nos permite pensar en las diversas combinaciones de interseccionalidad de clase, género y etnia que configuran distintos escenarios de opresión y privilegio marcando una constante; tal vez a modo de denuncia, en la que son los hombres los que se apropian del esfuerzo realizado por mujeres.

 

Título:  Nacimientos

Julián Piñero

Operario en Semillero   -Venado Tuerto – Pcia. De San Fe

 El cuerpo como misterio, como territorio en el que se inscriben “marcas” que nos atraviesan de diversas maneras. En “Nacimientos”, el autor del relato desarrolla la idea del esfuerzo de ese trabajo de pujar, “empujar” el inicio de otra vida (humana, animal). Trabajo que Posadas “asiste” pero que es un otro que “hace”.

Fuerte comparación que da un mismo pensamiento. ¿Para quién es el esfuerzo? ¿para quién la tranquilidad de la tarea cumplida?  El nacimiento de un ternero como parte del trabajo. El nacimiento de unx hijx, también como parte del trabajo. Gestar, parir, maternar, con la atención puesta en que esto no afecte “nuestro trabajo”.  Claro que el remunerado.

 

Título: Sentimientos encontrados

Mercedes Yolanda Jerez

Lic. En Enfermería – Hospital de Niños de Córdoba – Ciudad de Córdoba

 En “sentimientos encontrados” se vislumbra el hiato cada vez más grande entre la formación y la práctica, entre el ideal y lo existente, entre el deseo y la voluntad de lxs trabajadorxs y la pauperización de los servicios de salud vía desinversión. Ejercer una profesión esencialmente humanista en contextos burocratizados, precarizados y mercantilizados conlleva un malestar y una frustración a la que Merchu le antepone como antídoto la organización y la lucha colectiva. Malos salarios y pésimas condiciones de trabajo quitan luz a una tarea tan noble cuyo brillo enamoró a más de une que la eligió como profesión.

 

Título: El peón

Aquino Julio César

Lic. En enfermería   – Lamarque – Río Negro –

En “El peón” se relata crudamente el trabajo que se realiza campo adentro, una realidad “normalizada” hasta por los mismos trabajadorxs rurales (adultxs y niñxs). Relato de “ventajas” y “desventajas” de lo que se produce sin tener en cuenta las condiciones laborales y de salud que “padecen” gran parte de les laburantxs.

Lo que relata es muy crudo, histórico y actual.  Una soledad terrible en el encuentro con el trabajo de toda una familia, no solo quien es peón rural. Con total acierto marca esta diferencia entre “el estado y el campo”, en la que nunca se considera a quienes ponen manos y fuerza a sostener esas actividades, generalmente en situaciones que rozan la esclavitud.

Es tan amplia nuestra tierra en campos en estas condiciones, que esta mirada de estar fuera de lo legal, hace que cualquier sistema de control sea siempre insuficiente. Mucha tradición de campo, muy fuerte, sostener a cualquier costo, costo ajeno obviamente.

 

HAN PARTICIPADO

Título: La salud de lxs trabajadorxs: Personal de salud Pre, intra y Post Pandemmia 

Selena Débora Costamagna

Enfermera  – Morteros – Pcia. De Córdoba

Desde sus experiencias laborales al límite de la vida (“día a día están cara a cara con la vida y la muerte, desde un nacimiento hasta el último suspiro de un ser”), la autora nos convida algunas reflexiones sobre diversas variables que “interrumpen” el equilibrio que expresa “la salud” y también algunos consejos orientados a mantenerlo.  Reflexiona sobre la fragilidad de la salud de las personas, en especial con el impacto de diversas situaciones de trabajo en el ámbito sanitario, atravesado por la pandemia. Propone no quedarse con el malestar de las situaciones de trabajo, sino compartir lo que nos sucede, sacarlo fuera, ser conscientes de esa fragilidad y cuidar la salud.

 

Título: Historias de las manitos habilidosas

Irma del Carmen Villamea

Trabajadora Empleada en casa de familia   – La Paz – Paraná

El relato resalta la satisfacción y autorealización que se obtienen de una tarea solidaria en busca de ayudar a otrxs y devela cómo las condiciones sociales cada vez más desesperantes hacen brotar la auto organización de vecinxs para contener y “ordenar la demanda y la necesidad” en vías de satisfacerlas en lo que se pueda. Se resalta cómo la queja y la crítica golpea el núcleo motivacional que mueve comúnmente a las personas a desplegar estos esfuerzos: la solidaridad para cuidar a otrxs y el reconocimiento de los demás de lo que se considera una buena acción.

 

Título:  Soñar en paz

Verónica Analía Reyes

Bioquímica – Hosp. Domingo Funes Sta. María de Punilla.  – Huerta Grande – Pcia. De Córdoba

 En el texto (Carmencita), su autora (trabajadora en un hospital público) relata su experiencia de participación en la lucha por la incorporación de trabajadores a planta permanente y por condiciones laborales. En su relato nos devela la importancia de la pertenencia a un colectivo y los vínculos entre compañerxs de trabajo para significar la labor.

En el relato se marca el complejo camino del trabajo vinculado al estado, en este caso en el sector salud. La dificultad planteada por los incumplimientos legales, la vivencia de la injusticia en el trato y las oportunidades, en el trabajo bajo cualquier condición, el encuentro de un espacio colectivo que parece reparador y se vuelve lo opuesto, provocando descreimiento y mayor sufrimiento.

 

Título: El curador

Jorge Omar Espinosa

Inspector Laboral del Ministerio de Trabajo.   -  Río Negro

En “el curador”, el autor  relata -a modo de conmemoración a un trabajador- lo ocurrido en una de las chacras patagónicas. Una de las tantas historias de muertes ocasionadas en el trabajo por inexistencia de controles sobre los riesgos. Historia dura, sin filtros ni golpes bajos, que da cuenta de lo que aún hoy (con “todos los avances” tecnológicos) es una tremenda realidad. El relato tensiona la representación de los “agroquímicos altamente tóxicos” (incluso prohibidos) como cura y subraya la inexistencia de formación respecto al riesgo de su aplicación. También incluye en esta acción de “curar”, el uso de maquinaria pesada, sin procedimientos ni saberes que les acerquen un poco de seguridad. La “máquina y el remedio de curar” …

Historias de un “mundo laboral” despojado de derechos y garantías para que en el mismo quepamos todxs con dignidad

 

Título:  Normalidad

Silvia Amaya

Trabaja:  En Inspección de Educación Artística de la Dirección Gral de Cultura y Educación de la Pcia. De Buenos Aires  – de  Ramos Mejías Pcia. De Buenos Aires.

En “Normalidad” se relata, desde la función de supervisora docente de escuelas en el conurbano bonaerense, la vuelta a una “normalidad” ficticia a las aulas luego de la pandemia (impacto “real” en los cuerpos docentes, de niñxs, de auxiliares).  Se aclara, justifica el uso del inclusivo más desde un lugar de “repudio” a las declaraciones del jefe de gobierno porteño que desde el convencimiento político de lo que significa utilizar lenguaje inclusivo.

El texto da cuenta de la realidad que atraviesan las escuelas en su materialidad (infraestructura) y subjetividad (que sufre esa comunidad) reconociendo a lxs docentes cómo asumen la tarea cotidiana y “exigiendo, en cierta forma, a las autoridades el cumplimiento de lo que les compete.

En el relato se demuestra la falta de preparación, de recursos y de previsión para el retorno a las aulas, al encuentro de la comunidad educativa en la presencialidad. ¿Qué trae cada integrante?, ¿que nos dejó la pandemia, y que se llevó?

Desde un relato atravesado por el amor y el compromiso a las infancias y adolescencias y el reconocimiento a la compleja labor docente la autora nos interpela como ciudadanía sobre ¿Quién cuida a los que cuidan? Esboza un escenario del impacto en el cuerpo escolar y el cuerpo de docentes de la vuelta a la presencialidad en el 2022. Subraya la fragilidad del estudiantado en el que muchas veces la escasez no solo es material sino también vincular y afectiva y la frustración de la docencia “que empieza a sentir cuesta arriba la tarea que les toca” al no contar con recursos humanos y materiales óptimos ni un entramado institucional eficaz que acompañe su labor.  Concluye exhortando responsabilidad a funcionarixs. ¿Podremos colectivamente exigirla?

 

Título:  Los sábados son la muerte

Lucas Maximiliano Posadas

Fotógrafo – Atención al Público   -Ciudad de Córdoba

En “Los sábados son la muerte” el autor nos comparte con frescura y honestidad sus reflexiones e introspecciones sobre sus deseos y obligaciones a veces en conflicto, lo que cree se espera de él, sus relaciones de pares y las relaciones intergeneracionales.

La pérdida de sentido de la tarea realizada como una variable que dificulta la adecuada responsabilización del trabajador. La “muerte del tiempo”, “muerte de la juventud” y la perdida de vínculos y espacios de recreación parecieran estar justificadas o al menos compensadas por la ¿ganancia? de un sueldo, pero si este debe ser destinado a arreglar algo que se rompió en el trabajo, el empleo se transforma en pura pérdida.

 

Título: Si el distraído no ve

María Clara Segura

Actriz y Comunicadora – Administrativa-  – Ciudad de Córdoba

En el texto se resalta la desigualdad de género, la precariedad en lo laboral y estrategias de acoso utilizadas más frecuentemente de lo que pareciera. El escrito muestra el desgano y descreimiento que generan condiciones de trabajo inestables y a su vez la dificultad de elaborar creativamente estas situaciones de modo individual.

La forma y contenido del relato son convocantes a la lectura: se siente su indignación, pero más que nada su descreimiento, se identifica a quienes están “del otro lado” y al sistema laboral que permite que pasen todas las injusticias que relata.  La autora se revela ante un status quo naturalizado en estas sociedades capitalistas en las que transitamos; intenta desnaturalizar lo naturalmente instituido; se confiesa descreída y a su vez, expectante en encontrarse con otrxs.

 

Título: Todo en sus sienes

Gisela Galdolfino

Desocupada  – Ciudad de Córdoba

En “Todo en sus sienes” se relata la problemática de sobrecarga laboral de un director de escuela primaria de la provincia de Córdoba.

El “deber ser” atraviesa a lxs docentxs, más allá de los cargos que ocupan, y se profundiza en los contextos actuales signados por la implementación de políticas públicas que fortalecen las jerarquías del individualismo, el capacitismo, por sobre lo colectivo, las escuchas a les otrxs, las construcciones horizontales y participativas. Sobrecarga burocrática muchas veces (las más) imposibles de manejar a lo que se le suma pésimas condiciones laborales, obstruyen la construcción colectiva de saberes y prácticas

¿Cómo vamos de construyendo mandatos para re construir escenarios y territorios en los que quepamos todxs? Si tan involucradxs estamos con nuestra tarea.  ¿De qué manera enamoramos a compañerxs para avanzar en un trabajo realmente colectivo en el que participemos toda la comunidad y no nos sorprendamos ante sucesos desgarradores (enfermedad, muerte …) que irrumpen violentando los espacios y tiempos?

 

Título: Golondrinas

Silvia Inés Molina

Lic. En enfermería – Estudiante de Psicopedagogía   – Lamarque – Pcia. De Rio Negro

La autora relata en el texto que llama “Golondrinas” una realidad muy dura de los trabajadores temporarios, generalmente lo realizan los sectores más vulnerables quienes, a su vez, naturalizan situaciones de hecho desconociéndose cualquier derecho. Desde un lenguaje llano, la autora intenta mostrar, desnudar y visibilizar eso que pasa a diario y que ocultamos, esa realidad que relata, conocida y naturalizada. Ahí no hay nada más que tarea y dinero (y poco). No entran en juego la normas, las recomendaciones, ni siquiera la mirada y control del estado. Es tierra de nadie, sin reglas. Y quienes tienen que aceptar esas tareas, agradecen de tenerlas. Muy terrible y arraigado.

 

Título: La guerra del frío y los corazones templados

Enrique Nelson D´astolfo

Trabajador Judicial  -  Puerto Madryn – Chubut -

En “La guerra del frío…” el autor da a conocer tal como fue la lucha de un grupo de compañerxs en una dependencia judicial. Relata una lucha por algo que va más allá de la “calefacción”, no tomar la salud como moneda de cambio y no someterse a cualquier condición de trabajo, que parece -para algunas personas- algo muy simple, algo que “pasa en cualquier hogar”. Es una situación que se repite todos los años en muchos lugares de trabajo.

Se intenta, a través del relato, realizar una reconstrucción histórica de las luchas y las disputas, resaltándose una experiencia colectiva positiva lo cual favorecería la consolidación del sentimiento de eficacia política para el colectivo de trabajadorxs en general y del sector en particular.

 Compartimos fotos de la actividad.   GRACIAS POR PARTICIPAR NOS VOLVEMOS A  ENCONTRAMOS DESDE MARZO 2023 EN LA 14° CONVOCATORIA                          SIN PRESIONES …. NOSOTRXS ESCRIBIMOS!!!

d6f98bac-c450-4c9b-9ffc-3ea50af5a13536f623aa-406c-4dfa-9c2e-fcee9f9b3d1a

Recibe Mercedes por Sandra Cáceres (no pudiendo estar presente ) el Primer Premio ("Aurora , la ama")

Recibe Mercedes por Sandra Cáceres (no pudiendo estar presente ) el Primer Premio (“Aurora , la ama”)

Gisel Nieva Recibe el Segundo Premio

Gisel Nieva Recibe el Segundo Premio

Tercer Premio Mariano Emilio Iosa

Tercer Premio Mariano Emilio Iosa

Mención Marcedes Yolanda Jerez

Mención Mercedes Yolanda Jerez

Volvieron los Abrazos!!!

Volvieron los Abrazos!!!

María Clara Segura (Si el distraído no ve)

María Clara Segura (Si el distraído no ve)

Verónica Analía Reyes. (Soñar en Paz)

Verónica Analía Reyes. (Soñar en Paz)

Lic.Magalí ArocenaISSTATE- Integrante del jurado

Lic.Magalí Arocena
ISSTATE- Integrante del jurado

María Dolores Bertarelli(ISLyMA) Integrante del Jurado

María Dolores Bertarelli
(ISLyMA) Integrante del Jurado

Renzo Aghemo Integrante del jurado.

Renzo Aghemo Integrante del jurado.

Reconocimiento  al CISPREN. Sec.General Mariana Mandakovic y Sec. de Cultura Daniel D. Romero

Reconocimiento al CISPREN. Sec.General Mariana Mandakovic y Sec. de Cultura Daniel D. Romero

f433863f-610a-4293-8e12-9391d96c891fa2414310-d25e-414c-bd3e-5c4a5ade1764

 

4730e150-7211-41cd-b47a-57bc4b0247421eafef43-7bf4-4c1d-9af3-ba506fae26e45a2505f9-1d8b-4397-aa83-feee5a4e9ed832fe618b-254e-49b8-98db-b3eb8934ea269bd6b64d-6f1a-48b6-baf0-178214153f57

55255195-d084-439c-a679-48c358a05b78bc6d388c-c0f4-43dc-8723-891512770f4e3d551bb1-95fd-47fb-8eb9-7fe92c5d9c17

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>